Perlas de Rashi: Porción de la Torah Behar-Bejukosai II

Haga clic aquí para obtener un PDF imprimible.

La porción de la Torah de esta semana, Behar-Bejukosai, comienza ensenándonos las leyes de Shemita[1]. Contamos seis años, durante los cuales podemos trabajar la tierra. Durante el séptimo, el año Sabático o Shemita, no Podemos trabajar la tierra; los campos no pueden ser plantados/segados o cosechados. Aún más, después de siete ciclos de siete (cuarenta y nueve años) viene el ano Jubileo – Yovel, cuando también esta prohibido el trabajar la tierra.

La Torah introduce esto diciendo[2] “Hashem hablo a Moshe en Har Sinaí, diciendo.” A Rashi le molesta el hecho de que, ¡Hashem no nos dio solo estos mitzvos en Har Sinaí! sino que Di-s nos dio todos los mitzvos allí. Por ello, él explica que Har Sinaí es mencionado por la Torah aquí, para enseñarnos que, así como todas las leyes de Shemita y Yovel fueron entregadas en Sinaí con todos sus detalles, esto también es cierto de todos los otros mandamientos ensenados allí en Sinaí.

Uno de cada siete años, no nos enfocamos en las necesidades terrenales, y ponemos toda nuestra fe en Hashem. Sin embargo, no es la intención de Di-s que el mundo funcione generalmente de esta manera. Seis años obramos dentro de las leyes de la naturaleza. Empero, esto es lo que nos prepara para el séptimo año. El séptimo ano es el que nos permite server a Hashem los otros seis años. La Torah nos dice[3] “la tierra descansara un Shabbos para Hashem.” Rashi explica que esto es “en aras de Di-s, así como lo dicho sobre el Shabbos de la Creación.” Pasamos seis días trabajando dentro del orden natural del mundo, y esto nos prepara para Shabbos. A su vez, Shabbos nos prepara para los seis días de la creación. En Shabbos, como durante la Shemita, trascendemos la naturaleza, porque confiamos solamente en Hashem. Durante la semana, así como durante los seis años, obramos dentro de la naturaleza, a saber, usamos el mundo para elevarlo

¿Como le es posible al ser humano el transitar entre lo natural y lo Divino? La respuesta, viene de Har Sinaí. Por eso que esta porción comienza con las palabras, “Hashem hablo a Moshe en Har Sinaí, diciendo.”

El Midrash dice[4] que cuando Di-s estaba a punto de entregar la Tora a Yisrael, El reunió a todas las montañas. Cada montaña dijo que sobre ella la Torah debía ser entregada. Hashem les pregunto que por qué se quejaban, “El que sean más grandes no importa. Escogí Sinai, por ser la Montaña más baja”.

Si ser el más pequeño es ventajoso, ¿para que entregar la Torah sobre una montaña? ¿Por qué no entregarla en un valle o planicie? Si Hashem quería darnos la Torah sobre una montaña, ¿por qué no escoger la más alta?

La respuesta es que “la montaña más pequeña” es la que mejor expresa el concepto de Torah. La idea es ser gente pequeña que trabajan dentro de la naturaleza, pero que simultáneamente, debemos ser montañas gigantes, es decir estar unidos con Di-s el Todopoderoso.

!Les deseamos Gutt Shabbos! Que podamos ¡recibir la Torah con alegría y para internalizarla dentro de nosotros!

Rabbi Shmuel Mendelsohn

Rabbi Yochanan Salazar Loewe – traductor

Adaptado de Likutei Sijos Volumen 1, Pagina 273-281

DEDICADO EN HONOR DEL LUBAVITCHER REBBE
מוקדש לזכות כ”ק אדמו”ר נשיא דורנו מליובאוויטש

לזכות
חיילי “צבאות השם” חיים ועדן עודד שיחיו מאריס
*
נדפס ע”י הוריהם
הרה”ת ר’ מנחם מענדל וזוגתו מרת חי’ מושקא שיחיו מאריס

[1]. Esta Parsha, Vayikra comenzando con 25:1.

[2]. Ibid, ibid. 25:1.

[3]. Ibid., ibid. 25:2.

[4]. Midrash Tehilim 68:72. Ver Talmud 29, a.

Leave a Reply

Name and email address are required. Your email address will not be published.

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <pre> <q cite=""> <s> <strike> <strong> 

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: